Introducción.
El interés por escribir el presente, surge a partir de
la necesidad de ordenar, sistematizar y actualizar los conocimientos
sobre el método sociométrico, pensando en que éste es una
herramienta sumamente útil para todo aquel profesional de la
psicología, la educación y otras ciencias afines, especialmente
aquellos que tienen que ver con grupos, instituciones y comunidades.
La sociometría fue desarrollada por Jacobo Levy Moreno,
quien lo pensó como una manera de sistematizar y objetivar el
estudio de lo que el llamó la microsociología, que abarcaba desde
el estudio del sujeto dentro del grupo, el grupo como entidad viva y
dinámica y la institución o comunidad como contenedora de distintos
tipos de grupos.
El
presente libro está conformado por dos partes; la primera que se
refiere a los fundamentos históricos, epistemológicos,
metodológicos y técnicos del método sociométrico; mientras que la
segunda presenta distintos protocolos de investigación en los que se
ha aplicado la sociometría; desde la forma para el estudio de
comunidades y colectividades, la sociometría en contextos
educativos, la manera de estudiar grupos de alto rendimiento, la
sociometría de grupos familiares entre otros.
Quiero hacer una importante advertencia al lector, y
esta es en el sentido de que tenga mucho cuidado en no separar al
método sociométrico de sus fundamentos teórico-epistemológicos,
ya que son estos los que contienen su espíritu y le dan un profundo
sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.