Índice
Introducción 4
- PRIMERA PARTE: Fundamentos del método sociométrico.
- Desarrollo histórico de la sociometría 5
- Fundamentos de la teoría sociométrica 14
- Factor E/C (Espontaneidad Creatividad) 14
- Teoría del rol 17
- Telé principio 20
- Cohesión y estructura grupal 22
- Sociodinamia 23
- Status sociométrico 26
- Teoría del átomo social 27
- Validez del método sociométrico 28
- Primer estudio: Sobre la consistencia predictiva del método. 32
- Segundo estudio: La intervención del azar 34
- El método sociométrico 39
- El grupo como locus sociométrico 41
- El rol del sociómetra 44
- Criterios sociométricos 46
- El test sociométrico 48
- Recolección de datos 51
- Análisis de datos y presentación de resultados 51
- La matriz sociométrica 51
- El sociograma 53
- Los valores sociométricos 56
- Índices sociométricos 60
- Índices sociométricos individuales 61
- Índices sociométricos grupales 63
- Estudio de los subgrupos 66
- Estudio de las motivaciones sociométricas 68
- Tipos sociométrico 69
- Átomo social y análisis individual 70
- Percepción sociométrica 77
- Contexto y características del grupo 80
- El rol del sociómetra 81
- Criterio sociométrico 81
- Procedimiento de recolección de datos 81
- Análisis de datos y presentación de resultados 82
- Sociogramas 83
- Índices sociométricos grupales 84
- Análisis de las motivaciones sociométricas 85
- Análisis individual 92
- SEGUNDA PARTE: Protocolos sociométricos 102
- Sociometría comunitaria y colectiva 103
- Primer estudio: Estudio sociométrico de una colectividad 104
- Segundo estudio: Estudio diagnóstico de factores de riesgo psicosocial de una comunidad educativa 112
- Sociometría en contextos educativos 120
- Primer estudio: Utilidad del sociograma como herramienta de análisis de las interacciones grupales 120
- Segundo estudio: Impacto de la estructura sociométrica en el rendimiento escolar 124
- Tercer estudio: La deserción escolar como resultado de las percepciones y expectativas académicas para el trabajo escolar. 134
- Cuarto estudio: Diferencias en la cohesión grupal en estudiantes de diversas licenciaturas y genero. 144
- Sociometría del Grupo Canguro de Nivel Escolar: un estudio longitudinal 149
- Sociometría de grupos familiares 165
- Primer estudio: La Celotipia como factor de la familia disfunciona 168
- Segundo estudio: Conformidad y cohesión en una familia extendida 174
- Sociometría de grupos especiales 183
- Referencias 195
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.